¿El Mundial en la oficina? Tips para no perder tu conexión

20.06.2014 11:55

 

 

Todos pueden disfrutar el Mundial, incluso en el trabajo

Foto: Getty Images

Eventos como el Mundial de Fútbol en Brasil tienen un fuerte impacto en la disponibilidad de redes empresariales, esto debido a la gran demanda por ver los partidos vía streaming, el uso de redes sociales para compartir comentarios, fotos, videos con repeticiones de jugadas, etc., además del explosivo aumento en el número de medios de transmisión y dispositivos móviles inteligentes que serán utilizados para estos fines.

El objetivo máximo de optimizar las redes de las empresas -sobre todo en este tipo de eventos- es que ni sus trabajadores, ni sus clientes vean afectado el servicio con aplicaciones lentas o que simplemente dejan de responder. Por ejemplo, los sitios web de industrias de consumo masivo pueden verse afectados si es que trabajadores internos estuvieran haciendo un considerable uso del ancho de banda para ver los partidos.

Cabe destacar que Chile se ubica en la segunda posición en Latinoamérica en la velocidad que los proveedores de Internet entregan al usuario con 2,19 Mbps, siendo Uruguay el único país de la región que nos supera con 2,27 Mbps. Sin embargo, la disponibilidad de las redes está sujeta a las funciones o actividades que las empresas realizan día a día. 

 

Desde NovaRed -multinacional especialista en seguridad de la información- creen que la solución ante este escenario “anormal” (Mundial de Fútbol) no es limitar a los trabajadores, sino que facilitar el acceso y consumo de banda ancha usando herramientas que permitan esa flexibilidad de forma segura y controlada. “Para suplir los eventuales problemas de conexión que puedan enfrentar las empresas durante el mundial existen herramientas diseñadas para soportar este aumento del flujo de tráfico de red, sin afectar la conexión estable que obtiene un cliente al visitar el sitio web de las organizaciones”, señala Jorge Rojas Z., Gerente de Servicios de la compañía.

A lo que agrega, “el aumento en el uso de ancho de banda también podría afectar la comunicación interna de la empresa, reflejando una disminución en la conexión a la red lo cual haría que, por ejemplo,  los correos electrónicos demoren en llegar a su destinatario”. Esta situación podría perjudicar a aquellos trabajadores donde Internet resulta fundamental para sus labores.

 

Es por ello que desde la multinacional aconsejan:

- Priorizar el tráfico de red. La idea es delegar cierto ancho de banda para diversas labores otorgándole preferencia al negocio.

- Segmentar el tráfico. Es decir, tener distintos enlaces de Internet, uno para los trabajadores (saliente) y otro para los clientes (entrante).

- Educar sobre el uso de aparatos móviles. En este sentido, la idea es asegurarse de que los trabajadores utilicen su propio ancho de banda en sus dispositivos móviles y no a través del ordenador (compartiendo Internet) compartiendo Internet.

La calidad del servicio que prestan las empresas tendrá su propio partido durante el mundial, ya que estas deberán preocuparse de seguir manteniendo el óptimo funcionamiento de sus redes de navegación, siendo capaces de reaccionar frente a un evento de gran aumento de tráfico sin dejar de proporcionar la seguridad necesaria.